Infiltración de esteroides guiados por ecografía en el tratamiento del síndrome del trocánter mayor
Resumen
Introducción. El síndrome del trocánter mayor se caracteriza por dolor en la cara lateral de la cadera, la frecuencia en la población general oscila entre el 10 % y el 20 % y es más frecuente en el sexo femenino. La infiltración de esteroides en la zona trocantérica es el tratamiento más utilizado; se ha utilizado la guía imagenológica para su administración, aunque algunos estudios la consideran innecesaria. Métodos. Con el objetivo de evaluar la utilidad del uso de la guía imagenológica en el tratamiento con infiltración de esteroides en el síndrome del trocánter mayor se realizó un ensayo clínico terapéutico, en 100 pacientes con diagnóstico de síndrome del trocánter mayor que asistieron a la Clínica del Dolor del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgica en el período comprendido desde diciembre del 2016 a diciembre del 2020; los pacientes se distribuyeron al azar en dos grupos de estudio, A y B. El grupo A, recibió tratamiento con infiltración de esteroides utilizando como guía la ecografía; en el grupo B el tratamiento se realizó tomando como guía las referencias anatómicas. La mejoría clínica se evaluó según los valores de la escala analógica visual y del test de Latinen. Se evaluaron además los eventos adversos registrados en cada procedimiento. Se consideró más eficaz el grupo que tuvo un número mayor de pacientes en los cuales coincidió una escala analógica visual inferior a 2 y un test de Latinen inferior a 4 en la cuarta semana de tratamiento. Resultados. El grupo A obtuvo un número mayor de pacientes en los cuales coincidió un valor de la escala analógica visual inferior a 2 y un test de Latinen inferior a 4 (p < 0.001); además ocurrieron menos eventos adversos en este grupo (p<0,001). Conclusiones. La infiltración de esteroides guiada por ecografía resultó más eficaz y más segura que la guiada por referencias anatómicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.