Rehabilitación neuropsicológica de funciones ejecutivas en pacientes con traumatismo craneoencefálico
Resumen
Se presenta el caso clínico de un paciente de 30 años de edad con traumatismo craneoencefálico, atendido en el departamento de Neuropsicología del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). El objetivo de este trabajo es describir los efectos de un programa de rehabilitación neuropsicológica para restablecer las alteraciones en las funciones ejecutivas asociadas al daño en la corteza prefrontal. Se empleó un programa holístico de rehabilitación integrando estrategias cognitivas, conductuales y procedimientos informáticos (software Cogniplus). Para evaluar los cambios después del tratamiento en un diseño pre-post intervención se utilizaron los siguientes test neuropsicológicos: Trail Making Test, Batería de Funciones Frontales y Ejecutivas: (BANFE), Test de Inteligencia para adultos WAIS, Test Cognitivo Breve MMSE (Folstein) y Escala de memoria de David Wechsler. El paciente tuvo cambios positivos en la atención focalizada y sostenida, flexibilidad mental, memoria de trabajo y memoria lógica con un impacto en habilidades cognitivas funcionales. Los programas integrativos tienen efectos positivos en el tratamiento de los trastornos de las funciones ejecutivas en pacientes con daño cerebral. Los aspectos más importantes a trabajar son: atención e iniciativa, solución de problemas y memoria de trabajo, autorregulación, y habilidades metacognitivas. Se recomienda enfatizar en estrategias de modificación de conductas para favorecer la reintegración social.
Citas
García A, Enseñat A. La rehabilitación neuropsicológica en el siglo xx. Revista Neurología. 2019 [acceso: 16/07/2019]; 69: 383-91. doi: http://10.33588/rn.6909.2019247.
Tirapu J, Cordero P, Luna P, Hernáez P. Modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales. Revista Neurología. 2017; 64 (2): 75-84.
Verdejo-García A, Bechara A. Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema. 2010, 22(2): 227-235.
Martínez AM, Aguilar OM, Martínez S, Mariño D. Caracterización y efectividad de programas de rehabilitación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en pacientes con daño cerebral adquirido: una revisión. Univ. Psychol. Bogotá, 2014; 13 (3):15-28.
Cicerone KD, Goldin Y, Ganci K, Rosenbaum A, Wethe JV, Langenbahn DM, et al. Evidence-Based Cognitive Rehabilitation: Systematic Review of the Literature From 2009 Through 2014. Archives of physical medicine and rehabilitation. 2019. doi: https://doi.org/10.1016/ j.apmr.2019.02.011.
Quintanar L, Solovieva Y. Rehabilitación neuropsicológica. Historia, teoría y práctica. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2016.
Crosson B, Hampstead BM, Krishnamurthy LC, Krishnamurthy V, McGregor KM, Joe R. Nocera JR. Advances in Neurocognitive Rehabilitation Research from 1992 to 2017: The Ascension of Neural Plasticity. Neuropsychology. 2017 November; 31(8): 900–920. doi:10.1037/neu0000396.
Fernández E, Bergado J, Rodríguez D, Salazar S, Torres M, Bringas ML. Effectiveness of a Computer-Based Training Program of Attention and Memory in Patients with Acquired Brain Damage. Behav. Sci. 2018 [acceso: 10/10/2019]; 8(4): 3-12. doi: http://10.3390/bs8010004.
Sigmundsdottir L, Longley W, Tate R. Computerized cognitive training in acquired brain injury: A systematic review of outcomes using the International Classification of Functioning (ICF). Neuropsychol. Rehabil. 2016 [acceso: 20/07/2019]; 26: 673–741. doi: http://10.1080/09602011.2016.1140657.
Soto F, Franco M. Atención psicológica y Tecnologías: oportunidades y conflictos. Revista Iberoamericana De Psicología. 2019 [acceso: 20/02/2020]; 1(3): 114-124. en: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/1494-5302.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.