Lesiones músculo-esqueléticos que afectan a los rehabilitadores del CIREN

Autores/as

  • Anay Mederos Arevalos Centro Internacional de Restauración Neurológica
  • Anairis Rodríguez Martínez Centro Internacional de Restauración Neurológica
  • Rebeca Gutiérrez de los Santos Centro Internacional de Restauración Neurológica
  • Yaimary Herrera Seymore Centro Internacional de Restauración Neurológica
  • Alejandro Monteagudo Bastán Centro Internacional de Restauración Neurológica
  • Carlos Fernández Ruiz Centro Internacional de Restauración Neurológica
  • Nereyda Yaniri Curbelo Rodríguez Centro Internacional de Restauración Neurológica
  • Yakelin Vega Torres Centro Internacional de Restauración Neurológica

Resumen

Introducción. Según las investigaciones realizadas las afecciones del sistema osteomioarticular, se encuentran entre los problemas más importantes de salud que afectan a los rehabilitadores durante el trabajo. Los trastornos músculo-esqueléticos son alteraciones de determinadas estructuras corporales como, por ejemplo, músculos, articulaciones, tendones, ligamentos y nervios, provocadas o agravadas principalmente por el desempeño del trabajo y por los efectos del entorno inmediato donde ocurren. Es por ello que la participación individual en la labor preventiva es vital en la detección y cuidado oportuno de factores de riesgos y problemas de salud para actuar de forma favorable y prevenir efectos insospechados a largo plazo en la incidencia de la enfermedad. Esta investigación se realizó con el propósito de valorar la situación de salud  de los trabajadores del Área de Rehabilitación del CIREN y establecer estrategias a seguir para una mejor calidad de vida de  los rehabilitadores. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo con una muestra de 30 pacientes con indicación fisiátrica, tratados en el CIREN por presentar afecciones del SOMA, en un período comprendido entre el año 2019-2020, a los cuales se les aplicó entre 10-20 sesiones de tratamiento. Resultados: el análisis de los resultados se realizó a través de la comparación por la Escala Analógica Visual y métodos de Estadística Descriptiva. Conclusiones: se evidenció una mejoría importante en los parámetros que medíamos propiciando una mejor calidad de vida en los rehabilitadores.

Citas

- Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Los trastornos músculo esqueléticos: una afección dolorosa 2010 [consultado8Feb2013]. Disponible: http://osha.europa.eu/es/topics/msds/index html/ facts html

.2- EU OSHA. European Survey of Enterprises on New and Emerging Risks (ESNER): Managing safety and health at work. 2010 [citado 27 de enero de 2017];1- 160. Disponible en: http://repository.tudelft.nl/view/tno/uuid:279d7451- f8e3- 4368- bd8a 75f321206beb/.

- INRS. Troubles musculo-squelettiques (TMS). 2015;32. Disponible en:www.inrs.fr/risques/tms-troubles-musculosquelettiques.html.

- Romo Cardoso P, Del Campo Balsa T. Trastornos musculoesqueleticos en trabajadores sanitarios y su Valoración mediante Cuestionarios de Discapacidad y Dolor. Rev la Asoc Esp Espec en Med del Trab. 2011;20(1):27-33.

- Skiadopoulos A, Gianikellis K. Problemas músculo-esqueléticos en los fisioterapeutas. Fisioterapia.2013. Disponibleen:http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2013.06.001

- Glover W , McGregor A, Sullivan C, Hague J. Work-related musculoskeletal disorders affecting members of the Chartered Society of Physiotherapy. Physioterapy.2005;91:138---47.

- Schneider E, Irastorza X. OSH in figures: Work-related musculoskeletal disorders in the EU Facts and figures. Luxembourg:European Agency for Safety and Heal that Work(EU-OSHA);2010

- Ríos García Marilia. Trastornos musculo esqueléticos del miembro superior en el Hospital Militar de Matanzas. Disponible en:www.revmedicaelectronica.sld.cu.

- M. K. Vélez V. (2003). Riesgos Ergonómicos de los Fisioterapautas de la Ciudad de Quito. V Congreso internacional de Ergonomia y IX encuentro binacional de ergonomía. Mayo 1 – 3.

- Brattig B, Schablon A, Nienhaus A, Peters C. Occupational accident and disease claims, work-realted stress and job stisfaction of physiotherapists. J Occup Med Toxicol.2014; 9(1):36.

- Rodríguez Barbas Cristina (2009). “Prevalencia de lesiones músculo- esqueléticas relacionadas con el trabajo en fisioterapeutas”.- Trabajo fin de grado Universidad de Alcalá.

Descargas

Cómo citar

1.
Mederos Arevalos A, Rodríguez Martínez A, Gutiérrez de los Santos R, Herrera Seymore Y, Monteagudo Bastán A, Fernández Ruiz C, et al. Lesiones músculo-esqueléticos que afectan a los rehabilitadores del CIREN. Invest Medicoquir [Internet]. 21 de abril de 2021 [citado 1 de abril de 2025];13(2). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/699

Número

Sección

Artículos originales