Comportamiento de las Infecciones Intrahospitalarias en la Clínica de Neurología Infantil del Centro Internacional de Restauración Neurológica

Autores/as

  • Tairí Marín Hernández
  • Martha Rodríguez González
  • Marlen Denis Vidal
  • Edelys Pubillones Valdivia
  • Marianne Sánchez Savigñón
  • Lissette del Pilar Morua Delgado

Resumen

Introducción: Las infecciones intrahospitalarias producen daños a la salud, aumentan los días de estancia hospitalaria, así como el uso de recursos de diagnóstico y tratamiento; sin embargo, pueden ser prevenibles. Objetivos: Caracterizar el comportamiento de las infecciones Intrahospitalaria en pacientes de la Clínica de Neurología Infantil del CIREN. Métodos: Estudio retrospectivo- descriptivo, de corte transversal realizado entre enero 2007- diciembre 2018.La muestra fue 110 pacientes que presentaron infección intrahospitalaria. Se seleccionó edad, sexo, diagnóstico neurológico, sistema afectado por la sepsis intrahospitalaria, estudios complementarios indicados, gérmenes aislados, tratamiento indicado y número de infecciones. La información se obtuvo mediante historias clínicas, y del reporte del Comité de infecciones hospitalarias. Se realizó la prueba de independencia con el estadígrafo Chi cuadrado, con un nivel de significación de 0.05. Resultados. Predominò de infección intrahospitalaria en niños de 1 a 5 años (64, 5%), con edad promedio de 5.5 años. Sobresalió el sexo masculino con 75 (68,2%). La afección neurológica más frecuente fue la parálisis cerebral (32, 7%).El sistema respiratorio fue el más afectado con 75 pacientes (68,2%). Los estudios bacteriológicos y RX de tórax fueron los más indicados, con un 60% y 20 % respectivamente. Los gérmenes más aislados, fueron diferentes tipos de estafilococos y la escherichia coli. El antibiótico más utilizado fue la azitromicina (13,6%). Se evidenció la presencia de una sola infección en 102 pacientes (92.7 %). Conclusiones: Se reportaron tasas bajas de infección intrahospitalaria, relacionadas con la calidad de la atención hospitalaria brindada.  Se evidenció que los pacientes que usaron benzodiacepinas, desarrollaron infecciones de tipo respiratoria, por lo que existe relación estadística (p=0.03). Se comprobó que las infecciones de sistema genitourinario, estuvieron asociadas con el cateterismo intermitente, ya que la mayor cantidad de pacientes que la presentaron, en todas estaba presente ese procedimiento (p=0.000).

Descargas

Cómo citar

1.
Marín Hernández T, Rodríguez González M, Denis Vidal M, Pubillones Valdivia E, Sánchez Savigñón M, Morua Delgado L del P. Comportamiento de las Infecciones Intrahospitalarias en la Clínica de Neurología Infantil del Centro Internacional de Restauración Neurológica. Invest Medicoquir [Internet]. 25 de junio de 2020 [citado 2 de abril de 2025];12(3). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/620

Número

Sección

Artículos originales