Programa de intervención psicológica dirigido a pacientes que serán sometidos a cirugía a cerebro despierto
Resumen
Introducción.El gran desarrollo de la Neurocirugía, el comienzo en nuestro país de la cirugía a cerebro despierto para el tratamiento de lesiones cerebrales, la ampliación de las funciones del neuropsicólogo y el enorme impacto psicológico que vivencian las personas que serán sometidas a estos procederes, han servido de motivación para la realización de esta investigación. El estado emocional positivo y la adecuación de la conducta ante esta situación estresante, garantiza mayor éxito en la cirugía y por tanto mayor calidad de vida en los pacientes. Esta investigación tuvo como objetivo general diseñar un programa de intervención psicológica, dirigido a pacientes que serán sometidos a cirugía a cerebro despierto, basado en los resultados de una evaluación diagnóstica realizada previamente. Métodos. El estudio diagnóstico tiene un corte descriptivo-transversal basado en una metodología mixta, cuanti- cualitativa, con un diseño de investigación de casos múltiples, aplicada a una muestra intencional de ocho pacientes que se encontraban hospitalizados en la sala de neurocirugía del Hospital Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. A estos pacientes, se les aplicó la siguiente batería de pruebas: test de vulnerabilidad al estrés, locus de control, IDARE y el Zung; unida a la entrevista semi-estructurada y la observación. Resultados. Entre los resultados más significativos, se destacan: la necesidad de adquirir información previa a la cirugía, la presencia de emociones negativas como ansiedad, depresión, miedos; estrés, perdida del autocontrol y dificultades comunicativas con sus redes de apoyo. Conclusiones. La realización de este programa resulta de vital importancia para la Psicología de la Salud, la Neuropsicología y la Neurocirugía.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.