Papel de enfermería en la detección precoz de las manifestaciones de desnutrición intrahospitalaria
Resumen
Introducción. La desnutrición no identificada es uno de los problemas que más afecta a la población hospitalaria a nivel mundial. Resulta preocupante que esta condición haya permanecido apenas sin cambios en los últimos 30 años, aun cuando en el mismo período se han desarrollado numerosas técnicas de sostén para la vida, dentro de las que destaca la terapia nutricional, en la cual desempeña un importante papel el cuidado que brinda el personal de enfermería, pero resulta necesario conocer si este personal realiza con sistematicidad las acciones necesarias para la detección de estas alteraciones. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en 100 pacientes hospitalizados en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas en el período comprendido entre enero del año 2018 y junio del 2019, para verificar si se habían realizado observaciones sobre el estado nutricional de estos enfermos mediante la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería. La información se obtuvo a partir de los datos registrados en las historias clínicas. Se estudiaron las variables peso, índice de masa corporal y estado nutricional; se clasificaron los resultados en satisfactorios y no satisfactorios a partir de la valoración sistemática del estado nutricional. Resultados. Solamente 28 de las historias evaluadas obtuvieron la calificación de satisfactorio. Conclusiones. Se concluye que las acciones que los enfermeros realizan en la práctica asistencial no incluyen la recogida de la información necesaria para la determinación precoz de las alteraciones nutricionales en pacientes hospitalizados y que los equipos médicos actuantes en estas salas tampoco poseen un elevado nivel de especialización sobre este tema que les permita ejercer una adecuada influencia sobre el personal de enfermería.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.