Estado de agregación plaquetaria en pacientes con cardiopatía isquémica
Resumen
Introducción. El tratamiento antiagregante plaquetario constituye un pilar fundamental en el abordaje de las enfermedades cardiovasculares. La respuesta inadecuada a estos fármacos genera consecuencias potencialmente severas, como infarto agudo del miocardio, accidente cerebrovascular y muerte. Métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en pacientes con cardiopatía isquémica estable del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La muestra quedó conformada por 80 hombres y 67 mujeres con un promedio de edad de 68,2 ± 12,5 años. A cada paciente se le realizó un estudio de agregación plaquetaria con el agregómetro óptico Crono Log modelo 560, utilizando el método turbidimétrico de Born. Resultados. El 38,8 % de los pacientes presentó una respuesta moderada de antiagregación plaquetaria. La diabetes mellitus y la obesidad fueron los factores de riesgo que más se asociaron a la no respuesta terapéutica con 76% y 72% respectivamente. Los eventos coronarios previos estuvieron presentes en el 70% de los pacientes no respondedores. Conclusiones. Existe gran variabilidad de respuesta a los fármacos antiagregantes plaquetarios con predominio de la respuesta moderada. Los pacientes no respondedores fueron principalmente diabéticos y obesos con presencia de eventos coronarios previosDescargas
Publicado
2019-01-16
Cómo citar
1.
Aldama Pérez LI, Cuba Rodríguez AL, Cruz Gómez Y, Aroche Aportela R, García Hernández RA, Naranjo Domínguez A, et al. Estado de agregación plaquetaria en pacientes con cardiopatía isquémica. Invest Medicoquir [Internet]. 16 de enero de 2019 [citado 22 de febrero de 2025];10(2). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/432
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.