Estado de agregación plaquetaria en pacientes con cardiopatía isquémica

Autores/as

  • Lázaro Isralys Aldama Pérez CIMEQ
  • Ana Liuvys Cuba Rodríguez
  • Yolanda Cruz Gómez
  • Ronald Aroche Aportela
  • Ricardo Amador García Hernández
  • Adrián Naranjo Domínguez
  • Yoerlandy Acosta López

Resumen

Introducción. El tratamiento antiagregante plaquetario constituye un pilar fundamental en el abordaje de las enfermedades cardiovasculares. La respuesta inadecuada a estos fármacos genera consecuencias potencialmente severas, como infarto agudo del miocardio, accidente cerebrovascular y muerte. Métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en pacientes con cardiopatía isquémica estable del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La muestra quedó conformada por 80 hombres y 67 mujeres con un promedio de edad de 68,2 ± 12,5 años. A cada paciente se le realizó un estudio de agregación plaquetaria con el agregómetro óptico Crono Log modelo 560, utilizando el método turbidimétrico de Born. Resultados. El 38,8 % de los pacientes presentó una respuesta moderada de antiagregación plaquetaria. La diabetes mellitus y la obesidad fueron los factores de riesgo que más se asociaron a la no respuesta terapéutica con 76% y 72% respectivamente. Los eventos coronarios previos estuvieron presentes en el 70% de los pacientes no respondedores. Conclusiones. Existe gran variabilidad de respuesta a los fármacos antiagregantes plaquetarios con predominio de la respuesta moderada. Los pacientes no respondedores fueron principalmente diabéticos y obesos con presencia de eventos coronarios previos

Descargas

Publicado

2019-01-16

Cómo citar

1.
Aldama Pérez LI, Cuba Rodríguez AL, Cruz Gómez Y, Aroche Aportela R, García Hernández RA, Naranjo Domínguez A, et al. Estado de agregación plaquetaria en pacientes con cardiopatía isquémica. Invest Medicoquir [Internet]. 16 de enero de 2019 [citado 22 de febrero de 2025];10(2). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/432

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>