Reto del siglo XXI para el Sistema Nacional de Salud Cubano

Autores/as

  • Daymí Rodríguez Pérez Centro de Investigaciones Clínicas. La Habana
  • Hermys Vega Treto Centro de Investigaciones Médico Quirúrgica, Cimeq, La Habana
  • Mailyn Lozano García Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas, Cimeq. La Habana
  • Tatiana Bracero Marrero Centro de Investigaciones Clínicas. La Habana
  • Natalia L. Planas Sliuntiaeva Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas. La Habana

Resumen

El ritmo acelerado del envejecimiento poblacional constituye uno de los fenómenos que han tenido lugar en las últimas décadas. Las demencias constituyen en la actualidad la enfermedad crónica no transmisible que más contribuye a la discapacidad, dependencia y mortalidad en los adultos mayores. Cuba, como nación líder en la atención sanitaria, está entre los países que poseen una estrategia de salud para hacer frente a este gran reto desde el 2013. ¿Disponemos de los recursos materiales y humanos en nuestro sistema de salud para enfrentar este gran reto?

Biografía del autor/a

Daymí Rodríguez Pérez, Centro de Investigaciones Clínicas. La Habana

Especialista en Psicología de la Salud. Licenciada en Psicología.

Hermys Vega Treto, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgica, Cimeq, La Habana

Especialista de I grado en Neurología. Instructor.

Mailyn Lozano García, Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas, Cimeq. La Habana

Especialista de I grado en Medicina Interna. Profesor Asistente.

Tatiana Bracero Marrero, Centro de Investigaciones Clínicas. La Habana

Especialista de I grado en Geriatría.

Natalia L. Planas Sliuntiaeva, Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas. La Habana

Especialista de I grado en Medicina Interna. Instructor.

Descargas

Publicado

2017-08-06

Cómo citar

1.
Rodríguez Pérez D, Vega Treto H, Lozano García M, Bracero Marrero T, Planas Sliuntiaeva NL. Reto del siglo XXI para el Sistema Nacional de Salud Cubano. Invest Medicoquir [Internet]. 6 de agosto de 2017 [citado 1 de abril de 2025];9(1):96-106. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/376

Número

Sección

Artículos de revisión