¡Uso del Piercing, moda peligrosa en la juventud!

Autores/as

  • María Regla Rosell Pedroso Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón", La Habana
  • Odetty Blanco Rosell Instituto Pre-Universitario Militar "Hermanos Tamayo", La Habana
  • Reina Maritza Valdés Campanioni Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón", La Habana
  • Josefa del Carmen Mendoza Fernández Clínica Estomatológica. Facultad 10 de Octubre, La Habana
  • Juana Ivet Aleaga Andino Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón", La Habana
  • Carmen Gloria Valverde Clavel Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón", La Habana

Resumen

La palabra piercing viene del inglés piercing que significa atravesar, perforar, agujerear. El piercing consiste en perforar un tejido del cuerpo, es decir, la piel y capas adyacentes, con el propósito de insertar un objeto metálico (arete u otro) que le sirva de adorno con diversos fines; ya sea para dar cierto carácter distintivo de marginalidad, rebeldía, religión o membrecía de un determinado grupo; para incrementar el placer sexual, o simplemente, para estar al día en lo que se usa (la moda del “body art”). Resulta imposible establecer en qué momento exacto apareció el piercing en la historia de la humanidad, aunque lo cierto es que su origen es tan antiguo como la misma piel. Los especialistas calculan que al menos uno de cada cinco personas que se perforan la boca, sufrirá un problema de afección bucal. Es necesario divulgar a través de los medios de difusión y centros educacionales las complicaciones de la colocación de los piercing en las diferentes áreas corporales, por sus posibles complicaciones locales o generales.

Biografía del autor/a

María Regla Rosell Pedroso, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón", La Habana

Especialista de I Grado en Atención Estomatológica Integral. Profesora Asistente

Odetty Blanco Rosell, Instituto Pre-Universitario Militar "Hermanos Tamayo", La Habana

Licenciada en Educación Primaria

Josefa del Carmen Mendoza Fernández, Clínica Estomatológica. Facultad 10 de Octubre, La Habana

Especialista de I Grado en Atención Estomatológica Integral. Profesora Instructora.

Juana Ivet Aleaga Andino, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón", La Habana

Licenciada en atención estomatológica, Instructor.

Carmen Gloria Valverde Clavel, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón", La Habana

Licenciada en atención estomatológica

Publicado

2017-08-06

Cómo citar

1.
Rosell Pedroso MR, Blanco Rosell O, Valdés Campanioni RM, Mendoza Fernández J del C, Aleaga Andino JI, Valverde Clavel CG. ¡Uso del Piercing, moda peligrosa en la juventud!. Invest Medicoquir [Internet]. 6 de agosto de 2017 [citado 1 de abril de 2025];9(1):16-25. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/370