Factores psicosociales asociados al comportamiento sexo-erótico de un grupo de mujeres

Autores/as

  • María del Carmen Vizcaíno Alonso CENSAM. La Habana
  • Kenia Almenares Rodríguez Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana
  • Dalgis Ercia Rodríguez-Mena Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana
  • Yoalmis Yaquelin Montero Vizcaíno Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana

Resumen

Introducción. En el ámbito internacional se considera que más de un tercio de las mujeres no tiene deseo sexual y una de cada cuatro no puede conseguir el orgasmo. Se plantea que un porciento mayor de féminas que de hombres se ven afectados, por algún tipo de comportamiento sexual negativo y pueden imbricarse diferentes factores que perturban la calidad de vida. Se realizó un estudio con el objetivo de identificar los factores psicosociales que están relacionados en el comportamiento sexo-erótico y la existencia de disfunciones sexuales, en un grupo de mujeres de un centro de investigación cuyo régimen de trabajo pudiera encubrir la demanda oculta existente.
Métodos
. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal; empleándose cuestionarios de sexualidad validados. Se estudiaron 40 mujeres de 19 a 64 años, entre enero-marzo de 2012. Se utilizó la técnica estadística, test exacto de Fisher y se presentaron los datos en porcentaje.
Resultados.
Se encontraron preferencias sexuales de estimulación táctil, frecuencia coital de 2 a 3 veces por semana y una velocidad de respuesta sentida como normal. Se identificaron disfunciones sexuales tales como: deseo sexual hipoactivo, dispareunia y mixtas. Se hallaron como factores psicosociales relacionados con el comportamiento sexo-erótico problemas laborales, de pareja, falta de privacidad y falta de información sexual.
Conclusiones
. Se evidenció un patrón de comportamiento sexual en las mujeres estudiadas y prevalencia elevada de disfunción sexual en esa población. No se demostró la relación entre disfunción sexual y hábitos tóxicos.

Biografía del autor/a

María del Carmen Vizcaíno Alonso, CENSAM. La Habana

Especialista de II grado en Psiquiatría, Doctora en Ciencias Médicas, Profesora Consultante Titular

Kenia Almenares Rodríguez, Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana

Especialista II grado en Bioestadística. Máster en Salud Pública

Dalgis Ercia Rodríguez-Mena, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana

Licenciada en Psicología

Yoalmis Yaquelin Montero Vizcaíno, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La Habana

Licenciada en Enfermería

Descargas

Publicado

2017-08-06

Cómo citar

1.
Vizcaíno Alonso M del C, Almenares Rodríguez K, Rodríguez-Mena DE, Montero Vizcaíno YY. Factores psicosociales asociados al comportamiento sexo-erótico de un grupo de mujeres. Invest Medicoquir [Internet]. 6 de agosto de 2017 [citado 1 de abril de 2025];9(1):4-15. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/368