Cirugía conservadora e incisión transversal tubárica por laparoscopia en el embarazo tubárico ampular
Resumen
Introducción. Los avances en las tecnologías de laboratorio y de imagen en las últimas décadas permiten un diagnóstico precoz del embarazo ectópico, muchas veces incluso antes de que la paciente desarrolle síntomas. También el tratamiento ha experimentado importantes avances, con un diagnóstico precoz que permite una cirugía conservadora a tiempo.
Métodos. Se realizó un estudio cuasi experimental, prospectivo y longitudinal, en pacientes con sospechas de embarazo ectópico que asistieron al Cuerpo de Guardia del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, en el periodo de 2007 al 2012 con los síntomas: dolor en bajo vientre, sangramiento uterino anormal y/o amenorrea. La población quedó conformada por 251 pacientes en edad fértil a las que se les realizó laparoscopía diagnóstica. De ellas 204 fueron diagnosticadas con embarazo ectópico, 167 en región ampular, a las cuales se les realizó salpingostomía transversal. Se analizaron las variables: prueba hormonal β-hcg, ultrasonido abdominal, complicaciones posquirúrgicas, nuevos embarazos intrauterinos y recidivas de embarazos ectópicos en el periodo posterior a un año del tratamiento quirúrgico.
Resultados. A las 167 con el diagnóstico de embarazo ectópico ampular se les siguió evolutivamente durante el primer año de possalpingostomía, lográndose un total de sesenta embarazos (29,4 %) y diez recidivas de embarazos ectópicos (4,9 %).
Conclusiones. Las intervenciones tubáricas por salpingostomía transversal mostraron posterior al año de evolución, mayor número de embarazos intrauterinos y menor número de recidivas de embarazos ectópicos, lo que puede estar en relación a una mejor recuperación de la trompa dañada por la técnica utilizada.
Palabras clave: embarazo ectópico ampular, cirugía conservadora salpingostomía transversal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.