Cirugía endoscópica biliopancreática. Resultado de 10 años en el CIMEQ
Resumen
Introducción: La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es la técnica ideal para el manejo de las enfermedades biliopancreáticas pues con el desarrollo de métodos terapéuticos como la esfinterotomía, la colocación de prótesis interna, el drenaje nasobiliar, la dilataciones de estenosis, entre otras, no solo permite confirmar diagnóstico sino realizar la terapéutica endoscópicas de la vía biliar y de las enfermedades pancreáticas.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo a todos los pacientes que se le realizaron CPRE en el CIMEQ durante un período de 10 años (2004-2013). Se revisaron los informes de un total de 1215 procedimientos, 61 no fueron útiles por no tener éxito en la canulación y quedaron para su análisis 1154.
Resultados: En el 94.9 % del proceder se logró una efectividad en la canulación del conducto deseado. Predominó la CPRE terapéutica en 1051 (91,1 %) de los estudios. Fue superior el sexo femenino 633 (55 %) y la edad `promedio fue de 57 años. El diagnóstico principal fue la coledocolitiasis con 393 estudios (34.0 %), seguido de estenosis de la vía biliar 179 estudios (16 %). Los procederes endoscópicos más utilizados fueron la colocación de endoprótesis en el 41 % de los casos y la esfinterotomía endoscópica (33.6 %). Se constató una efectividad terapéutica en la extracción de litiasis coledociana en el primer intento de 84,5% y el drenaje de la vía biliar mediante prótesis en estenosis distales fue de un 91%, con un mínimo de complicaciones para un 4.5 %. La serie mostró un fallecido.
Conclusiones: La CPRE es un procedimiento seguro y efectivo en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades del árbolbiliopancreático, con mínimas complicaciones.
Descargas
Publicado
2015-10-25
Cómo citar
1.
Chao González L, Barroso Márquez L, Tusen Toledo Y, Valenzuela Aguilera KY, Hernández Iglesias Z, Mesa González M. Cirugía endoscópica biliopancreática. Resultado de 10 años en el CIMEQ. Invest Medicoquir [Internet]. 25 de octubre de 2015 [citado 22 de febrero de 2025];7(1):91-110. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/308
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.