Evaluación clínico terapéutica en pacientes trasplantados con células progenitoras hematopoyéticas
Resumen
Introducción: El trasplante de médula ósea constituye una alternativa viable para el tratamiento de las enfermedades de origen hematológico. Dentro de los diversos trasplantes que se realizan en el mundo, se encuentra el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas; procedimiento radical que se utiliza para el tratamiento de enfermedades hematológicas malignas y no malignas.
Métodos: Se estudiaron 25 pacientes a los cuales se les realizó trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en el departamento de Hematología del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), en el período 2000-2013. La información se obtuvo a través de las historias clínicas de los pacientes trasplantados donde se recopilaron variables demográficas, estadía hospitalaria, tipos de trasplantes, esquemas de acondicionamiento, recuperación hematológica y requerimientos transfusionales. Resultados: Los grupos de 20 - 29 y entre 30 - 39 años reportaron un mayor número de pacientes trasplantados con una media de edad de 32.9, predominó el sexo masculino y el color de la piel mestiza. El promedio de estadía hospitalaria fue de 42,20 días y fue mayor en los pacientes con hemocultivos positivos. No existieron diferencias en la recuperación hematológica entre los tipos de trasplante. El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas alogénico mieloablativo y el esquema de acondicionamiento ciclofosfamida-busulfán fueron los que más se aplicaron con 16 (64 %) y 12 pacientes (48 %), respectivamente. Los requerimientos transfusionales prevalecieron en el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas alogénico mieloablativo.
Conclusiones: El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas mieloablativo fue el predominante. No existieron diferencias significativas con relación a los tipos de trasplante de progenitores hematopoyéticos realizados y la recuperación hematológica de los pacientes estudiados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.