Relación del grosor íntima media carotídeo con factores de riesgo y lesiones coronarias
Resumen
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en Cuba; la cardiopatía isquémica y específicamente el infarto agudo del miocardio (IAM) ocupan un lugar cimero, supone alrededor de un tercio de esta mortalidad. El 95 % de la etiología de la enfermedad de las arterias coronarias se debe a la aterosclerosis. Identificar pacientes con aterosclerosis subclínica es vital para revertir estas estadísticas.Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, analítico para evaluar la relación entre el grosor íntima-media carotídeo (GIMC) con factores de riesgo cardiovasculares y la prevalencia de enfermedad coronaria. Se tomó una muestra de 72 pacientes a los cuales se les realizó coronariografía y medición del GIMC. Los parámetros tomados en cuenta fueron: sexo, edad, factores de riesgo coronarios, los resultados de la coronariografía según la presencia o no de enfermedad coronaria significativa, número y tipo de arteria afectada, además del valor del GIMC a nivel de ambas carótidas comunes promediado. Se diseñó una base de datos para procesamiento estadístico.
Resultados: Se encontró relación proporcional del GIMC con la Hipertensión Arterial (HTA), hipercolesterolemia, edad y sexo, igualmente con las lesiones coronarias significativas, sin estar asociado al tipo de arteria específica ni el número de ellas. Se obtuvo un una sensibilidad de 75.5 % y una especificidad de 71.4 % con un valor predictivo positivo de 86 % para el diagnóstico de enfermedad coronaria.
Conclusiones: Se concluye que el GIMC tiene valor como predictor de enfermedad aterosclerótica.
Descargas
Publicado
2015-10-22
Cómo citar
1.
Pérez Barreda A, Muñoz Álvarez J, Ravelo Llanes K, Abreu Cruz A, Puig Fernández MJ, Aldama Pérez L. Relación del grosor íntima media carotídeo con factores de riesgo y lesiones coronarias. Invest Medicoquir [Internet]. 22 de octubre de 2015 [citado 22 de febrero de 2025];7(1):4-27. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/298
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.