Incidencia de infección relacionada con el cuidado sanitario en unidades de cuidados intensivos en Cuba. Año 2012
Resumen
Introducción: Las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios (IRCS) son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en las unidades de cuidados intensivos (UCIs).
Objetivo: Caracterizar la incidencia de IRCS en UCIs durante el año 2012.
Método: Estudio multicéntrico, descriptivo, prospectivo y transversal, que incluyó pacientes de 13 UCIs cubanas de adultos (n=1187), durante tres meses de 2012. Se recogieron variables generales, relacionadas con la presencia de factores de riesgo extrínsecos e intrínsecos, diagnósticos de IRCS y gérmenes causales. Se utilizaron como indicadores de frecuencia las tasas y densidades de incidencia.
Resultados: Los principales factores de riesgo fueron el uso de antibióticos y dispositivos (tubo endotraqueal y catéter centrovenoso). Al menos una infección durante su ingreso se diagnosticó en 25.2 % de la muestra. Las localizaciones más frecuentes fueron la respiratoria, a predominio de la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM), 39.5 % y las bacteriemias primarias y asociadas a catéter (27.1 % / 19.7 %). La densidad de incidencia de NAVM fue 32.58 % días de factor de riesgo. Los microorganismos más frecuentes aislados fueron Acinetobacterspp., Escherichiacoli y Staphylococcusspp. La estadía media de los pacientes con IRCS fue 10.20 días vs. 4.73 días en pacientes sin ellas (p=0.000). La mortalidad de los pacientes con IRCS fue 41.47 % vs. 16.89 % en pacientes sin ellas (p=0.000).
Conclusión: Las tasas y densidades de incidencia de IRCS en nuestra serie son altas y ocasionan un aumento de la estadía y mortalidad. Se justifica homogeneizar estrategias preventivas y continuar el monitoreo anual.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.