Monitorización hemodinámica mediante análisis de la curva del contorno de pulso y termodiluciòn transpulmonar en pacientes receptores de trasplante hepático

Autores/as

  • Namibia Espinosa Nodarse
  • Anselmo Abdo Cuza
  • Francisco Gómez Peire

Resumen

Introducción. El monitoreo hemodinámico en pacientes críticos constituye práctica habitual en los cuidados intensivos actuales. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, observacional, en 14 pacientes receptores de trasplante hepático, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas en el periodo comprendido entre enero del año 2016 a enero del año 2018, en quienes se empleó como método de monitorización hemodinámica el sistema PICCO. Se recogieron datos generales, variables hemodinámicas y de oxigenación, al ingreso, a las 8 horas, 12 horas, 24 horas y 48 horas. Resultados. Los pacientes al ingreso se caracterizaron por presentar valores disminuidos de precarga y de contractilidad. Se encontró correlación negativa entre el agua extravascular pulmonar y la relación PO2/FiO2, (p=0.01). No existió relación entre la presión venosa central y el Índice de volumen de fin de diástole, (p=0.21). La fracción global de eyección menor del 25 % y el Índice cardiaco menor de 3 l/min/m2 al ingreso fueron variables predictoras de mortalidad para los pacientes estudiados, (p=0.045, p=0.038, p=0.038). Conclusiones. Se demuestra la utilidad del monitoreo hemodinámico a través del sistema PiCCO para diagnóstico, seguimiento, manejo y obtención de parámetros pronósticos en estos pacientes.

Descargas

Cómo citar

1.
Espinosa Nodarse N, Abdo Cuza A, Gómez Peire F. Monitorización hemodinámica mediante análisis de la curva del contorno de pulso y termodiluciòn transpulmonar en pacientes receptores de trasplante hepático. Invest Medicoquir [Internet]. 25 de junio de 2020 [citado 9 de abril de 2025];12(1). Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/580

Número

Sección

Artículos originales