Interrelación entre el desarrollo de la aterosclerosis y la evolución del cáncer

Autores/as

Palabras clave:

Palabras clave: aterosclerosis; cáncer; rutas metabólicas; mecanismos moleculares.

Resumen

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son dos enfermedades crónicas y constituyen las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. En el desarrollo de la aterosclerosis y evolución del cáncer se comparten mecanismos moleculares, rutas metabólicas y factores de riesgo comunes.

Objetivo: Profundizar en la interrelación entre la aterosclerosis y el cáncer.

Métodos: Se realizó una revisión documental que incluyó artículos de revistas indexadas en bases de datos PubMed/Medline, SciElo, Scopus y el motor de búsqueda Google académico, en el periodo de diciembre del 2024 a febrero del 2025, relacionados con la interrelación entre la aterosclerosis y el cáncer, bases fisiopatológicas, mecanismos moleculares y los factores de riesgo. Se revisaron 32 artículos originales en el periodo 2015-2024, en idiomas español e inglés y fueron referenciados 23. Los términos para la búsqueda incluyeron, aterosclerosis, cáncer, factores de riesgo, rutas metabólicas, mecanismos moleculares.

Desarrollo: La aterosclerosis, comparte mecanismos biológicos y rutas metabólicas con el fenotipo tumoral y predispone a la metástasis. Varios factores de riesgo permiten interpretar la interrelación entre ambas enfermedades, como la obesidad, el tabaquismo, las dislipidemias y dietas poco saludables.  Ambos procesos comparten los mecanismos de inflamación, proliferación y apoptosis en su evolución, y la génesis de la enfermedad vascular.

Conclusiones: La aterosclerosis y el cáncer comparten características fisiopatológicas comunes en los vasos sanguíneos, factores de riesgo y rutas metabólicas que estrechan su interrelación y las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo.

Palabras clave: aterosclerosis; cáncer; rutas metabólicas; mecanismos moleculares.

Biografía del autor/a

Yinett Hernández León, INOR

Especialista I Grado en Anatomía Patológica, profesor Asistente

Lina Isabel Rodríguez Hernández, Universidad Ciencias Médicas de La Habana

Profesor asistente, UCMH Vistoria de Girón

Liuba Luisa Arteche Hidalgo, Universidad de Ciencias Médicas de las FAR

Jefe Departamento de Formación Académica

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Organización Mundial de la Salud. Métodos y fuentes de datos de la OMS para las estimaciones de la carga mundial de morbilidad 2000-2019. [Internet]. Suiza, Ginebra;2020[acceso:25/01/2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/ noticias/9-12-2020-oms-revela-principales-causas-muerte-discapacidad-mundo-2000-2019

Consorcio Global de Riesgo Cardiovascular. Efecto global de los factores de riesgo modificables en la enfermedad cardiovascular y la mortalidad. [Internet]. N. Engl. J. Med. 2023[acceso: 25/01/2025];389:1273–1285.Disponible en: https://www-nejm-org.translate.goog/doi/full/10.1056/NEJMoa2206916?xtrsl= en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, et al. Estadísticas mundiales sobre el cáncer 2020: estimaciones de GLOBOCAN sobre la incidencia y la mortalidad en todo el mundo para 36 tipos de cáncer en 185 países. [Internet]. CA Cancer J. Clin. 2021[acceso: 23/01/2025]; 71 :209–249. Disponible en: https://acsjournals-onlinelibrary-wiley-com.translate.goog/doi /full/10.3322/caac.21660?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Colaboradores de GBD 2019 sobre factores de riesgo de cáncer. La carga mundial de cáncer atribuible a factores de riesgo, 2010-2019: un análisis sistemático para el Estudio de la carga mundial de enfermedad 2019. [Internet]. Lancet 2022[acceso: 25/01/2025]; 400(10353): 563–591.Disponible en: https://www-sciencedirect-com.translate.goog/science/article/pii/S0140673622014386?xtrsl= en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Koelwyn, GJ; Aboumsallem, JP; Moore, KJ; de Boer, RA Oncología cardíaca inversa: exploración de los efectos de la enfermedad cardiovascular en la patogénesis del cáncer. [Internet]. J. Mol. Cell. Cardiol. 2022[acceso: 25/01/2025];163,1–8. Disponible en: https://www-mdpi-com.translate.goog /1422-0067/25/8/4232?xtrsl=en&xtrtl=es &x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Gallucci G, Turazza FM, Inno A, Canale ML, Silvestris N, Farì R, Navazio A, Pinto C, Tarantini L. Aterosclerosis y la relación bidireccional entre el cáncer y la enfermedad cardiovascular: del laboratorio a la cabecera del paciente, parte 1 . [Internet]. Revista internacional de ciencias moleculares. 2024[acceso: 15/01/2025]; 25(8):4232. https://doi.org/10.3390/ijms25084232

Lau ES, Paniagua SM, Liu E, Jovani M,Li SX,Takvorian K et al. Los factores de riesgo cardiovascular se asocian con el cáncer futuro. [Internet]. JACC Cardio Oncol. 2021[acceso: 15/01/2025];3(1):48–58. Disponible en: https://www.jacc. org/doi/10.1016 /j.jaccao.2020.12.003

Hibler, EA; Lloyd-Jones, DM Abordar el “suelo común” de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer. [Internet]. JACC CardioOncol. 2021[acceso: 15/01/2025]; 3(1) , 59–61.Disponib le en: https://pmc-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/articles/PMC11049833/?x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&xtrhl=es & x_tr_pto=tc

Basatemur GL, Jorgensen HF, Clarke MCH, Bennett MR, Mallat Z. Vascular smooth muscle cells in atherosclerosis. [Internet]. Nat Rev Cardiol . 2019[acceso: 15/01/2025]; 12:727–744. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih .gov/31243391/

Pan H , Ho SE , Xue CH , Cui J , Johanson QS , Sachs N ,et al. Atherosclerosis Is a Smooth Muscle Cell–Driven Tumor-Like Disease. [Internet]. Circulación. 2024[acceso: 15/01/2025];149(24):1885-1898. Disponible en: https://www. ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.123.067587?url_ver=Z39.88-2003 &rfr_id=ori:rid:crossref.org &rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed

Pan H, Xue C, Auerbach BJ, Fan J, Bashore AC, Cui J, et al. La genómica de células individuales revela un nuevo estado celular durante el cambio fenotípico de las células musculares lisas y posibles dianas terapéuticas para la aterosclerosis en ratones y humanos. [Internet]. Circulación. 2020[acceso: 15/01/2025]; 142:2060–2075. Disponible en: https://www-ahajournals-org.translate.goog /doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.120.048378?cookieSet=1&xtr_sl=en&xtr_ tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Fernández Rúa JM. La aterosclerosis y la progresión del cáncer comparten mecanismos moleculares. [Internet]. Biotech Cardiovasc Med. 4 de 2022[acceso: 15/01/2025]; 9:849538. https://biotechmagazineandnews.com/la-aterosclerosis-y-la-progresion-del-cancer-comparten-mecanismos-moleculares/

Yuhong D , Zhixing L , Li Ch , Weiping Z , Dandan S. Relación entre el cáncer y los marcadores funcionales y estructurales de la aterosclerosis subclínica: una revisión sistemática y un metanálisis. [Internet]. Front Cardiovasc Med.2022[acceso: 15/01/2025]; 9:849538. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm. nih.gov/articles /PMC9115552/

Oh CM, Lee D, Kong HJ, Lee S, Won YJ, Jung KW, et al. Causas de muerte entre pacientes con cáncer en la era de la supervivencia al cáncer en Corea: atención al suicidio y la mortalidad cardiovascular. [Internet]. Cancer Med. 2020[acceso: 15/01/2025]; 9(5):1741–52. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles /PMC7050076/

Margraf A , Perretti M .Plasticidad de las células inmunitarias en la inflamación: información sobre la descripción y regulación de los fenotipos de las células inmunitarias. [Internet].Células 2022[acceso: 15/01/2025];11(11):1824.Disponib le en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9180515/pdf/cells-11-01824.pd

Río Solá ML, Losa Rodríguez R, Aguirre Gervás B, Gonzalo Benito H. Influencia del estrés oxidativo en la evolución de la aterosclerosis carotídea. [Internet]. Angiología 2023 [acceso:06/02/2025];75(6):349-361. Disponible en: https:// scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0003-3170202300060 0002

Ortiz Escarza Jorge Manuel, Medina López Manuel Eusebio. Estrés oxidativo ¿un asesino silencioso? [ Internet]. Educ. quím 2020 [acceso:06/02/ 2025]; 31( 1 ): 1-11. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0187-893X2020000100002

Park HB; Arsanjani R, Hong SJ, Yi JJ, Yi SW. Impacto de la hipertrigliceridemia en la mortalidad cardiovascular según el colesterol de lipoproteínas de baja densidad en una población de 15,6 millones. [ Internet]. Eur. J. Prev. Cardiol. 2024[acceso:06/02/2025];31(3):280–290.Disponible en: https://pubmed.ncbi. nlm.nih.gov/37850354/

Tao H, Zhong X, Zeng A and Song L Unveiling the veil of lactate in tumor- associated macrophages: a successful strategy for immunometabolic therapy. Front. [Internet]. Immunol 2023[acceso:08/02/2025];14:1208870.Diponible en:https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10411982/pdf/fimmu-14-1208870 .pdf .

Martí i Líndez AA, Reith W. Arginine‑dependent immune responses. [Internet]. Cellular and Molecular Life Sciences 2021[acceso:06/02/2025]; 78(13):5303–5324.Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8257534/

Lee-Rueckert M, Lappalainen J, Kovanen PT, Escola-Gil Lipid-Laden Macrophages and Inflammation in Atherosclerosis and Cancer: An Integrative View JC. [Internet]. Cardiovasc. Med. 2022[acceso:04/02/2025]; 9:777822. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8882850/

Walter G. Land. The Role of Damage-Associated Molecular Patterns in Human Diseases. Part I - Promoting inflammation and immunity SQU. [Internet]. Medical Journal. 2015[acceso:06/02/2025]; 15 Issue 1: e9–21. Disponible en: https://pmc. ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4318613/pdf /squmj1501-e9-21.pdf .

Hernández Barrios DO. La Intersección entre la Aterosclerosis y la Progresión del Cáncer: Mecanismos Moleculares, Rutas Metabólicas y Respuesta Inmune. [Internet]. Linkedin. 2024[acceso:16/02/2025]. Disponible en: https://es.linkedin. com/pulse/la-intersecci%C3%B3n-entre-aterosclerosis-y-progresi%C3%B3n-del-fowcc

Descargas

Publicado

2025-03-12

Cómo citar

1.
Hernández León Y, Rodríguez Hernández LI, Arteche Hidalgo LL. Interrelación entre el desarrollo de la aterosclerosis y la evolución del cáncer. Invest Medicoquir [Internet]. 12 de marzo de 2025 [citado 17 de abril de 2025];16. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/942

Número

Sección

Artículos de revisión