Leucoplasia bucal insertada sobre una glositis romboidal media
Palabras clave:
factores de riesgo, cáncer bucal, leucoplasia.Resumen
Introducción: La leucoplasia es la lesión premaligna más frecuente de la mucosa oral, con predominio entre los 40 y 60 años y en los fumadores. Es poco usual que se inserte sobre una glositis romboidal media.
Objetivo: Presentar un caso de leucoplasia bucal insertada sobre una glositis romboidal media
Caso clínico: Paciente femenina de 49 años a la que se le detectó una lesión blanquecina, en el dorso de la lengua. Se le realizó la exéresis y biopsia de la lesión en la cual se informó una leucoplasia homogénea.
Conclusiones: El diagnóstico precoz y la conducta consecuente ante una lesión premaligna como la leucoplasia bucal puede evitar su transformación cancerosa. El diagnóstico oportuno que el estomatólogo realiza cuando un paciente acude a consulta por otro motivo, se mantiene como la principal herramienta capaz de identificar, de manera temprana, casos de cáncer bucal.
Citas
Ávila Chiong G, Rojas Pérez S, Santos Medina S, Durañona Álvarez L. Caracterización de las lesiones de la mucosa bucal en pacientes portadores de prótesis. Revista Electrónica Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2014 [acceso: 21/03/2024]; 39 (8): [Aprox 5 p]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/216/395. ISSN 1029-3027
Chusino Alarcón E, Bravo Cevallos DM. Lesiones bucales pre malignas y malignas en el adulto mayor. Dom Cien [Internet]. 2016 [acceso: 21/03/2024]; 2(3): 136-146. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5761569.pdf
Rodríguez Fernández Y, Maestre Cabello JR, Naranjo Amaro A, Martínez Revol Y. Manejo del paciente oncológico con cáncer de suelo de boca. Rev Cubana Otorrinolaringol Cirug Cabeza Cuello [Internet]. 2019 [acceso: 03/10/2024]; 3 (3):1 2. Disponible en: https://revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/100
Nápoles González ID, Álvarez Rivero A, Santana Álvarez J, Puerto Pérez TV. Atención estomatológica al paciente con cáncer bucal. Arch méd Camagüey [Internet]. 2022 [acceso: 03/10/2024]; 26. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9044
Medline Plus en español [Internet]. Betesda(MD): BibliotecaNacional de Medicina (EEUU) [actualizado 27 sep 2017]. Leucoplasia [acceso: 21/03/2024]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001046.htm
López Castro JG, Guzmán Gastélum DA, Espinosa Cristóbal LF, Cuevas González JC, Tovar Carrillo KL, Reyes López SY, et al. Lesiones potencialmente malignas de la cavidad bucal. Ciencia en la frontera: revista de ciencia y tecnología de la UACJ [Internet]. 2021 [acceso: 21/03/2024]; 1: [Aprox. 9 p]. Disponible en: https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cienciafrontera/article/download/3594/3266/16496
Tovio EG, Carmona Lourdy MC, Díaz Caballero AJ, Harris Ricardo J, Lanfranchi, Tizeira HE. Expresiones clínicas de los trastornos potencialmente malignos en la cavidad oral. Revisión integrativa de la literatura. UnivOdontol [Internet]. 2018 Ene-Jun [acceso: 21/03/2024]; 37 (78): [Aprox. 16 p]. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo37-78.ecdp
Figueroa Pérez Y, Pérez Aréchaga D, Borges García T, Ortiz Díaz LA, Cabrera García AG, Jiménez Rodríguez Y. Potencial de transformación maligna de las lesiones blanquecinas bucales. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2021 [acceso: 21/03/2024]; 50(2): [aprox 15p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S0138-65572021000200015&lng=es&tlng=es#:~:text=http%3A//scielo.sld.cu/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS0138%2D65572021000200015%26lng%3Des.%20%C2%A0Epub%C2%A001%2DAgo%2D2021
Iparraguirre MF, Fajardo X, Cameiro E, Couto PH. Desórdenes orales potencialmente malignos- Lo que el odontótologo debe conocer. Rev Estomatol. Herediana [Internet]. 2020 [acceso: 08/02/2024]; 30 (3): 216-223. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1019-43552020000300216&=es
Wamakulasuriya S. Oral potencialy malignat disorders: A comprehensive review on clinical aspects and management. Oral Oncol [Internet].2020 [acceso: 08/02/2024]; 102: 1-5.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31981993/#:~:text=https%3A//doi.org/10.1016/j.oraloncology.2019.104550
Galindez Acosta MF, Gilligan Gerardo M. Leucoplasia bucal asociada al virus de papiloma humano. Infeccion bipolar en paciente joven. Rev de la fac de CM de Córdoba [Internet].2020 [acceso: 08/02/2024]; 77 (4): 367-372. Disponible en: https://doi.org/10.31053/1853.0605.v77.n4.30733
Altozano-Rodulfo P, Sierra-Santos L. Lengua Blanca: Leucoplasia verrugosa proliferativa. REV CLIN MED FAM[Internet]. 2019 [acceso: 08/02/2024]; 12 (3): 163-166.Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1699-695X2019000300163&lng=es&tlng=es#:~:text=http%3A//scielo.isciii.es/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS1699%2D695X2019000300163%26lng%3Des.%20%C2%A0Epub%C2%A021%2DOct%2D2019
Castelnaux Martínez M, Montoya Sánchez I, Serguera Batista Y,Giraldo Moran RM, Pérez Rosabal A. Caracterización clínica y epìdemiológica de pacientes con leucoplasia bucal. MEDISAN [Internet]. 2020 [acceso: 08/02/2024]; 24 (1): 4-15. Diponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2516
Delgado Azañero W, ArrascueDulanto M, Lévano Loayza S. Candidiasis hiperplásica crónica de la lengua: Una lesión con cambios displásicos .Rev Est Herediana [Internet]. 2021 acceso: 08/02/2024]; 31 (4): 303-10. Disponible en http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1019-43552021000400303&lng=es&tlng=es#:~:text=http%3A//www.scielo.org.pe/scielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS1019%2D43552021000400303%26lng%3Des.%20%C2%A0Epub%C2%A005%2DOct%2D2021.%C2%A0%20http%3A//dx.doi.org/10.20453/reh.v31i4.4099
García Molina Y, González Lara M, Crespo Morales A. Lesiones premalignas y malignas en el complejo bucal en La Palma, Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2018 [acceso: 08/02/2024]; 22 (6): 61-69. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3551
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.