Periodontitis y enfermedad cardiovascular aterosclerótica en adultos mayores
Texto completo:
PDFResumen
Introducción. La enfermedad cardiovascular aterosclerótica y la periodontitis tienen una alta prevalencia en el mundo. En los últimos años se ha planteado la influencia que la periodontitis tiene sobre los eventos ateroscleróticos, por lo que puede ser considerada como factor de riesgo de los mismos. Métodos. Estudio caso control en 160 pacientes de ambos sexos y 65 años o más de edad; el grupo de casos estuvo constituido por 80 pacientes que visitaron la consulta estomatológica del Instituto de CardiologÃa y CirugÃa Cardiovascular,y que presentaron un evento reciente de enfermedad cardiovascular aterosclerótica. El grupo control estuvo compuesto por 80 individuos sin enfermedad cardiovascular aterosclerótica, pertenecientes a los PoliclÃnicos Moncada y Rampa. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, presencia de periodontitis crónica y factores de riesgo de aterosclerosis. Resultados. Hubo un predominio del sexo masculino y de la edad de 75 años o más, se observaron diferencias significativas con respecto a la presencia de periodontitis entre los grupos de caso (31,9 %) y control (21,2 %), siendo más afectado el primero, los factores de riesgo de aterosclerosis fueron más frecuentes en el grupo de casos, aunque las diferencias no fueron significativas en cuanto a la presencia de los factores de riesgo estudiados. Conclusiones. La enfermedad cardiovascular aterosclerótica fue más frecuente en el sexo masculino y en los de mayor edad, la periodontitis crónica estuvo asociada con el grupo con enfermedad cardiovascular aterosclerótica
Palabras clave: periodontitis crónica, enfermedad cardiovascular.
Copyright (c) 2020 Investigaciones Medicoquirúrgicas