Cirugía conservadora e incisión longitudinal tubárica por laparoscopía en el embarazo ectópico

Autores/as

  • Raúl Vasallo Prieto Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, Cimeq, La Habana
  • Miguel Sarduy Nápoles Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, Cimeq, La Habana
  • Orlando del Valle Alonso Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, Cimeq, La Habana
  • Dayana Ugarte Moreno Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, Cimeq, La Habana
  • Gil Alberto Reyes Llerena Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, Cimeq, La Habana

Resumen

Introducción. El manejo y tratamiento del embarazo ectópico ha evolucionado en los últimos años de forma impresionante, predominando actualmente una terapia conservadora, tanto médica como quirúrgica, en función de la fertilidad, a pesar del incremento de las afecciones tubáricas.
Métodos
. Se realizó un estudio cuasi experimental, prospectivo y longitudinal, en pacientes que acudieron al cuerpo de guardia del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas y fueron atendidas por presentar dolor en bajo vientre, sangramiento uterino anormal y/o amenorrea realizándosele laparoscopía diagnóstica, detectándoseles embarazo ectópico ampular. La muestra quedó constituida por 200 pacientes, sometidas a la técnica convencional de cirugía conservadora longitudinal, en el periodo 2004-2007. Se analizó la prueba hormonal, subunidad beta de gonadotrofina coriónica humana, ultrasonido transvaginal y/o abdominal y posevolución quirúrgica, el seguimiento de nuevos embarazos intrauterinos y recidivas de embarazos ectópicos. Resultados. Resultaron ser positivas de embarazo 178 pacientes con sospecha de embarazo ectópico ampular y 22 negativas. Lográndose después de la intervención quirúrgica 19 embarazos intrauterinos y 22 recidivas de embarazos ectópicos.
Conclusiones.
Se demostró, con el uso de la técnica por salpingostomía lineal que se lograron nuevos embarazos intrauterinos pero no se eliminaron las recidivas de embarazos ectópicos.

Palabras clave: embarazo ectópico, laparoscopía, salpingostomía lineal, ultrasonido transvaginal y/o abdominal.

Biografía del autor/a

Raúl Vasallo Prieto, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, Cimeq, La Habana

Especialista de I y II Grado Obstetricia y Ginecología. Profesor Asistente.

Miguel Sarduy Nápoles, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, Cimeq, La Habana

Especialista de I y II Grado Obstetricia y Ginecología. Doctor en Ciencias Médicas Profesor Titular. Investigador Titular.

Orlando del Valle Alonso, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, Cimeq, La Habana

Especialista de I y II Grado en Imagenología. Instructor.

Dayana Ugarte Moreno, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, Cimeq, La Habana

Especialista de I y II Grado en Imagenología. Profesor Auxiliar.

Gil Alberto Reyes Llerena, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, Cimeq, La Habana

Especialista de I y II Grado en Reumatología. Doctor en Ciencias Médicas Profesor Titular. Investigador Titular.

Descargas

Publicado

2016-06-22

Cómo citar

1.
Vasallo Prieto R, Sarduy Nápoles M, del Valle Alonso O, Ugarte Moreno D, Reyes Llerena GA. Cirugía conservadora e incisión longitudinal tubárica por laparoscopía en el embarazo ectópico. Invest Medicoquir [Internet]. 22 de junio de 2016 [citado 22 de febrero de 2025];8(1):14-26. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/334

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>