Consumo de estupefacientes. Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. 2005 -2009
Resumen
Introducción. Se diseña un estudio retrospectivo para conocer el comportamiento de los tratamientos con estupefacientes en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas desde el día 1ro. de enero del 2005 al 31 de diciembre del 2009.Métodos. Se incluyeron 96 pacientes adultos ingresados en el CIMEQ en ese periodo con variadas patologías que fueron tratadas con estupefacientes. Se analizaron las variables de: edad, dosis empleadas, duración de tratamiento, servicios prescriptores y diagnósticos. Resultados. Los resultados muestran que la distribución de pacientes por año fue similar excepto en el 2009 donde se incluyeron más del 75% del total de pacientes. El grupo de edad es que más nutrieron el estudio fueron los comprendidos entre 46-60 años con el 35.9 %.La relación entre sexos fue de 0.8 mujeres por hombre.
Conclusiones. El servicio de Medicina fue quien originó el mayor número de prescripciones con el 83.2% de los pacientes incluidos. El medicamento más empleado fue la morfina de 10 mg, en el 92.7% de los pacientes incluidos. La indicación más frecuente fueron las neoplasias, predominando las de pulmón con 16 casos (16.7%).
Descargas
Publicado
2012-07-30
Cómo citar
1.
Aroche Estalella K, García Milián AJ, Manzano Carbonell T, Alonso Carbonell L, López Puig P. Consumo de estupefacientes. Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. 2005 -2009. Invest Medicoquir [Internet]. 30 de julio de 2012 [citado 17 de abril de 2025];3(2):79-86. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/16
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Investigaciones Medicoquirúrgicas se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.