Validación del Cuestionario de conducta antisocial-delictiva (A-D) para adolescentes mexicanos de zonas urbanas

Autores/as

  • Martha Ortiz Ramírez
  • María Emilia Lucio Gómez-Maqueo

Resumen

En México se incrementó la conducta antisocial del 2002 al 2003, del 15.6% al 16.3%, por lo que se sugiere perfeccionar estrategias de investigación, así como la creación y afinación de instrumentos de medición, con el fin de diagnosticarla a más temprana edad. El Cuestionario de conducta antisocial–delictiva A-D ofrece esta opción, y se estandarizó en Yucatán, por lo que se tuvo que adecuar lingüísticamente a la población urbana del Distrito Federal. A través de un grupo de jueces se determinó cambiar 7 del primer segmento de los primeros 20 ítems, de un total de 40, posteriormente se aplicó a 366 adolescentes de educación media de la zona urbana del Distrito Federal, encontrándose que miden efectivamente la conducta antisocial y que la consistencia interna (coeficiente alfa de Cronbach=0.88) del instrumento es adecuada.

Descargas

Publicado

2012-08-27

Cómo citar

1.
Ortiz Ramírez M, Lucio Gómez-Maqueo ME. Validación del Cuestionario de conducta antisocial-delictiva (A-D) para adolescentes mexicanos de zonas urbanas. Invest Medicoquir [Internet]. 27 de agosto de 2012 [citado 23 de abril de 2025];3(2):57-63. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/116

Número

Sección

Artículos originales